Español: Nuestros procesos y productos

Español: Nuestros procesos y productos (Photo credit: Wikipedia)

No me parece lógico que en un país con el 26 % de paro y con recortes generalizados en sueldos y salarios, se mantengan los precios en productos de consumo habitual, al mismo nivel que hace dos ó tres años.

Estoy hablando de productos de consumo que forman parte de nuestra vida diaria, productos básicos que empujados por el marketing y nuestro creciente poder de compra, han experimentado incrementos sustanciales en los últimos años, pero que ahora esperan su turno para  disminuciones totalmente necesarias en sus precios, similares a los que ya han experimentado otros bienes como por ejemplo los pisos.

Hasta que las reducciones en costes que suponen los recortes no se trasladen a los precios en todos los productos, no recuperaremos el equilibrio económico y no seremos competitivos.

Empezamos a ver como aumentan las exportaciones en algunos productos, pero con el precio de la energía creciendo, el euro en crisis  y los elevados costes financieros que nos genera nuestra gran deuda, los esfuerzos que el gobierno nos anuncia van a tener que ser muy grandes y eso va a afectar de nuevo a salarios, pensiones y quién sabe qué más.

En ese marco, el efecto de una subida del IVA puede tener un fuerte efecto en el consumo y un frenazo del consumo nos llevaría a una situación peor de la que padecemos actualmente.

En un país en el que en promedio los ingresos familiares se reducen en un 30 %, los precios de los productos de consumo deberían reducirse también en promedio un 30 % para no colapsar la economía.

Por poner un ejemplo:

¿Bajará este año el precio de las vacaciones ?. ¿Veranearán los españoles igual que otros años?. ¿ Qué haran nuestras empresas si el turismo extranjero no compensa un bajón del turismo doméstico? ¿ Se crearán los mismos puestos de trabajo en hostelería, restauración…..?

Buenas noches.

EDM