Rajoy crea un concurso de acreedores a la carta para salvar a las pymes – ABC.es.
Aunque la intención es buena, lo que se desprende del artículo deja muchos interrogantes.
Me parece que hacer de la vivienda y del vehículo familiar un bien imbargable está muy bien, pero debería pensarse en quiénes ni siquiera tienen esa vivienda, por ejemplo los jóvenes.
Además no hay negocio ni empresa que genere cash flow positivo inmediatamente, luego me resulta difícil de entender que alguna entidad financiera financie a ese autónomo o emprendedor sin un aval.
Creo que el autónomo o emprendedor deberá tener un proyecto empresarial buenísimo para que alguien le financie y me imagino que impondrá unas condiciones sobre rendimientos futuros que el autónomo o emprendedor no tendrá que hipotecar su casa pero si llega a tener éxito, seguramente tendrá hipotecado el futuro de su empresa.
Ojalá me equivoque, pero mientras no se instrumente para el binomio (persona/proyecto) una financiación (público/privada) a riesgo, que analice por verdaderos profesionales experimentados y neutrales la capacidad del empresario y la viabilidad de su idea empresarial, va a ser muy difícil que nadie asuma el riesgo económico que pueda derivarse de su fracaso.
Crowd funding o business angels son fórmulas a considerar , pero…¿ habrá dinero para todos los que quieran trabajar como autónomos porque no encuentran un trabajo por cuenta ajena? ¿ Es esa la solución para sacar a la gente del paro?
Buen fin de semana
EDM
Deja tu comentario