CyprusMoody’s alerta del impacto negativo a la banca europea la quita en Chipre.

Chipre se ha convertido en una especie de laboratorio financiero sobre el que algunos han decidido probar medidas que hasta hoy no se habían atrevido a aplicar antes.

Creo que se han equivocado y deben corregir cuanto antes, porque lo que esta en juego es uno de los principios de la garantía financiera de un Estado y además en este caso, Estado miembro de la Unión Europea.

No es lo mismo que de la mala gestión de un  banco respondan sus dueños, los accionistas y los directivos de la entidad, que los ahorradores, es decir sus clientes; y no es lo mismo que de la mala gestión económica de un país respondan sus dirigentes, los políticos y  finalmente todos sus  ciudadanos en la parte alícuota que les corresponda, que únicamente los que tienen confiados sus ahorros o capitales a las entidades financieras que operan en ese territorio con bajo la supervisión y tutela de las autoridades.

Europa debería tener claros sus principios en este caso y no actuar como si se tratara de un acreedor ansioso al que no le interesa preguntar la manera con que uno de sus socios, reciente además, obtiene el dinero.

La garantía de depósitos es además de un derecho del consumidor europeo, una medida que confirma la seguridad jurídica y de un Estado y por extensión de Europa.

Me llama la atención que a lo largo del día Alemania, a la que todos han acusado de la decisión, haya aclarado que no ha sido ella la que ha propuesto la medida y que Francia ahora, esté dispuesta a estudiar las tasas a aplicar sobre los tramos de depósitos. Creo que se ha actuado a la ligera en este tema y desde luego la decisión ha hecho mucho daño en mi opinión a uno de los pilares sobre los que se construyó Europa: la libertad del movimiento de capitales.

Chipre es más pobre que ayer, pero Europa será menos Europa si nos se corrige esta prueba que esperemos sea de laboratorio.

Saludos, EDM