Españoles e italianos son más ricos que alemanes y finlandeses, segun el BCE – ABC.es.
Me parece interesantísimo este artículo porque, aparentemente, es contradictorio con lo que se piensa popularmente.
Habrá que estudiar bien el Informen del BCE pero en principio se me ocurre lo siguiente:
1º Una cosa es Liquidez y otra Solvencia.
2ª Una cosa es Renta y otra Patrimonio.
3º Una cosa son los enormes Fondos de Pensiones de algunos países en relación con los que existen en España y otra cosa es la enorme proporción de españoles que son dueños de sus casas con respecto a los ciudadanos de otros países en los que la mayoría viven de alquiler.
Nuestra casa en propiedad, compensa en gran parte la necesidad de tener que disponer de un elevado plan de pensión para poder tener una vivienda tras la jubilación. Esto ha sido así en los últimos años y con un nivel razonable de paro y la cobertura existente de pensiones de la Seguridad Social ha sido un modelo también razonable.
Conforme hemos ido pagando la casa a lo largo de nuestra vida laboral, hemos sacrificamos la liquidez ( gasto y aportaciones a Planes de Pensiones) por el ahorro y la solvencia, aunque nuestro patrimonio haya estado condicionado por nuestra deuda, la hipoteca, a la que hemos dedicado una gran parte de nuestra renta.
La reducción del valor de los pisos en España, en torno al 35 % desde el 2008 tras la explosión de la burbuja inmobiliaria, ha reducido notablemente el patrimonio, la riqueza, de los españoles, pero aquellos que ya tienen pagado el piso, si mantienen el trabajo o la pensión, a penas van a ver disminuido su nivel real de vida.
El problema en nuestro país está en torno a todos los españoles que siguiendo las pautas de las generaciones anteriores se endeudaron para comprar su casa a precios altos, los de 2007 por ejemplo, y hoy en día no tienen trabajo o lo van a perder, su paro es bajo y no van encontrar otro empleo antes de que se les acabe el subsidio.
Estos últimos, nuestros jóvenes, los que denominamos el futuro de nuestro país, no son más ricos que los alemanes. Necesitarán el apoyo de sus familias para salir adelante y deberán dedicar toda su energía y preparación, algo que no podrá quitarles nadie, para cambiar el modelo de economía vital de este país y resolver sus problemas y los nuestros.
Estos españoles, aunque lo diga el Banco Central Europeo, no tienen liquidez, no son solventes y por supuesto no tienen patrimonio, porque tampoco tienen ingresos, ni renta, ni trabajo; por eso se van a Alemania.
EDM
Deja tu comentario