La UE incluirá en los rescates los depósitos superiores a 100.000 euros.

En mi opinión esta noticia conlleva la creación de una Agencia de Rating Europea a la imagen de Standard&Poor’s, Moody’s o Fitch.

Los europeos vamos a necesitar que alguien nos diga dónde están seguros nuestros depósitos, que son generalmente nuestros ahorros. Si por encima de 100.000 € no van a estar garantizados, la elección de entidad financiera en la que tenerlos va a ser una cuestión de primer orden para empresas y familias.

Agencias RatingAntes nos fiábamos de que la Administración y las Instituciones de Supervisión garantizaran la «solvencia» de nuestro sistema financiero, del que hace apenas cinco años aseguraba nuestro Presidente de Gobierno que era el más sólido del mundo.

La reciente historia de nuestras Cajas de Ahorros y de algún Banco pequeño, ha demostrado que entre incompetentes y deshonestos el dinero desaparece y nadie se entera, porque nadie parece estar al loro de lo que hacen y deshacen los que deciden conceder créditos millonarios e invertir enormes cantidades en proyectos de altísimo riesgo, sin las necesarias garantías.

El ciudadano europeo, es decir todos nosotros, necesitamos que alguien nos aconseje profesionalmente sobre dónde guardar nuestros ahorros con la seguridad de no perderlo y si los Bancos Centrales y las Autoridades Económicas pasan de ello, una Agencia de Rating Europea parecería ser una posible solución.

La Unión Bancaria que tanto preconizan ahora los países del sur de Europa para salir de la crisis, sólo encontrará eco en los países del norte si esa Agencia es alemana y compensa así la pérdida de influencia que el Banco Central Alemán tendría al producirse esa unión.

Si el consejo sobre dónde poner el dinero de los europeos, es decir en qué bancos, saliera de un determinado país de la Unión Europea, no sería de extrañar que algunos creyeran que los Bancos de ese Estado pudieran salir favorecidos. Algo así de pasa ya en la relación con las Agencias de Rating señaladas antes y los Bancos americanos.

Si además de considerar las importancias de las economías nacionales y el prestigio reciente de sus Instituciones, se tuviera en cuenta el volumen de la Banca Comercial y de Inversión, su provisiones y el nivel de solvencia de cada entidad, para configurar esa Agencia de Rating, España tendría más opciones de poder intervenir en ella.

A pesar de lo que se dice, nuestros grandes Bancos tienen un peso muy importante en el sistema financiero mundial y conocen bien su oficio, al fin y al cabo han arriesgado siempre el dinero de sus accionistas, no el dinero público: el de todos.

EDM