El Informe que acaba de presentar la Institución Futuro, «¿Es Navarra competitiva ?. Comparativa con España y Europa», nos sitúa en medio del pelotón de las Regiones Europeas. Estamos en el puesto 131 de 232.
Las Regiones, como las empresas, compiten entre sí para atraer inversiones y proyectos empresariales que puedan transformarse en empleos, ingresos para la Región y en definitiva mejorar el nivel de vida de sus ciudadanos.
Cuando una Región es competitiva, resulta atractiva para quienes tienen la capacidad de decidir dónde implantar fábricas o centros de I+D+i, porque saben que allí se dan las mejores condiciones para que sus productos sean competitivos.
Contrasta esta posición mediana, por no decir mediocre, con la que alcanzábamos hace apenas 5 años en cuanto al nivel de renta, que nos situaba en el puesto 32 .
Se me ocurre que nos ha pasado como a esas figuras del deporte que en cuanto se han hecho ricas, echan kilos, se compran muchas cosas, pierden fuelle y poco a poco dejan de se convocados para los grandes eventos.
Este estudio que nos presenta Institución Futuro, es en realidad la lectura detenida del informe que acaba de presentar la Comisión Europea siguiendo la Metodología del Word Economic Forum y responde al interés que todas las Regiones Europeas tiene de conocer su posición competitiva. ec.europa.eu/regional_policy/sources/…/rci_2013_report_final.pdf
Es de agradecer que Institución Futuro, al menos, se interese por el tema de la competitividad de Navarra.
Competir es «medirse» y este estudio analiza datos econométricos e indicadores para medir de manera relativa el posicionamiento competitivo de cada Región Europea en cada uno de los 11 Pilares de la Competitividad que ponderados conforme a ciertas premisas, dan como resultado el Índice Regional de Competitividad.
El mejor de una disciplina deportiva se conoce por el resultado de la prueba que reúne a los atletas que compiten por ganar y algo así ha hecho este estudio que, según creo, se realiza cada cuatro años.
Para ganar la olimpiada de la Competitividad, es imprescindible preparase, entrenar y mientras uno se prepara y entrena sólo tiene su percepción y la de quienes le conocen para saber en qué mejorar.
En mi opinión, ser competitivo es estar en condiciones permanentemente de poder estar entre los mejores y eso exige mantener el ansia de querer ganar y de mejorar continuamente esos aspectos en los que los rivales nos aventajan.
Como saben los que me siguen, la metodología Indexfokus www.businessfokus.es que he desarrollado y que ya es una herramienta operativa www.indexfokus.com , mide la competitividad de otra manera.
Indexfokus permite evaluar la competitividad de una Región, territorio, clúster, sector económico o empresa, teniendo en cuenta la percepción de quienes conocen la unidad que evaluamos y el mercado en el que compite.
Los «Stakeholders» o Grupos de Interés de una Organización, son como los «sommeliers» del mercado. Un sommelier identifica rápidamente un buen vino de uno que no lo es; sabe qué le falta y qué le sobra. En el entorno de las organizaciones hay personas, profesionales, que como sommeliers desde su enfoque, perciben si esa organización es competitiva o pierde fuelle.
Trabajar con percepciones de este tipo de profesionales permite evaluar la competitividad de una Organización de una manera sencilla y ágil, preparando la carrera de todos los días, mejorando todos los aspectos en que tiene recorrido para igualar o superar a los mejores rivales.
Indexfokus, utilizando las nuevas tecnologías, permite recoger estas percepciones y transformarlas en información para conocer el posicionamiento competitivo en cada Factor de Competitividad.
La Dirección por Stakeholders es una teoría que está teniendo cada vez más peso dentro de las nuevos modelos de gestión, ya que en la medida en que la organización genera valor económico o social para sus grupos de interés, resulta más competitiva y más sostenible.
Medirse es la mejor manera para avanzar en la competitividad.
EDM
Deja tu comentario