Disigning Cluster EvaluationLos pasados dias jueves y viernes, 19 y 20 de mayo, he asistido a la reunión del Grupo de Evaluación del #TCI que se ha celebrado en Barcelona. #TCIeval

En esta ocasión ha sido ACCIÓ, la entidad de la Generalitat que promueve el desarrollo económico de Cataluña, la que ha acogido a casi 30 expertos, de más de 10 países diferentes, interesados en un tema tan complejo como la evaluación de clusters.

La preparación del seminario por la directora del grupo, la profesora Madeline Smith, facilitó que los dos dias de trabajo hayan sido un éxito.

Las conclusión más importante que en mi opinión se deriva del encuentro es la siguiente:

Deberían considerarse distintos grupos de metodologías según los fines que se persigan con la evaluación.

En primer lugar está la captación de Fondos Públicos. He observado que el mayor interés de Instituciones  y Universidades relacionadas con la competitividad regional es encontrar métodos, generalmente econométricos, que puedan justificar ante los Gobiernos Locales, Regionales, Nacionales y las autoridades europeas, la aplicación de fondos públicos a este tipo de iniciativas cluster.

IMG_5417Lo que persiguen generalmente estas metodologías es demostrar que la aplicación de fondos públicos a un cluster, crea más riqueza en el territorio que si se aplican a las empresas o entidades individualmente o sectorialmente. Es lógico que se trabaje en esta dirección porque los Gobiernos deben justificar porqué asignan recursos y los #clusters son instrumentos para el desarrollo económico. Aún pareciéndome lógico, considero que los resultados de estudios y análisis en esta dirección tratan de resolver un problema de difícil solución, ya que el concepto #cluster es difuso y en muchos casos no resulta obvio imputar a una iniciativa cluster los ingresos y los gastos de un conglomerado de empresas y organismos, que muchos dirían que funcionarían de igual manera sin existir una organización formalizada bajo ese nombre.

En segundo lugar, no parece que el interés de los expertos en evaluación se enfoque en la manera en que se evalúan los proyectos de I+D+i generados de inicativas cluster. Tengo la sensación de que, en general, se dan por válidos los procedimientos existentes en la Unión Europea y otros organismos internacionales. Lo que sí marca la diferencia aquí entre regiones europeas a la hora de competir por fondos públicos para proyectos se centra en conocer bien esos procesos, adaptarse a ellos y hacer lobby.

Ifk Cadena de valorPor último, creo que al menos hasta hoy, investigar en herramientas que persigan elevar la calidad de la gestión de organizaciones tan complejas como un cluster y que ayuden a los directores de los clusters a orientar su acción hacia la mejora continua de la competitividad colectiva no ha preocupado a nadie.

Es aquí, en este aspecto, en dónde en mi opinión se fundamenta la fortaleza y sostenibilidad de un cluster. Tomar permanentemente el puso a los grupos de interés fortalecerá las relaciones win to win, generará confianza y promoverá proyectos colectivos que crearán valor en lo globar para distribuir riqueza y conocimiento en lo local. En esta línea es en la que trabaja Businessfokus. Businessfokus.com