Congreso Latinoamericano de Clusters.
El 9Clac ( #9Clactci #9Clac ) se celebra la semana que viene en Temuco, Chile.
Entre los temas estrella de este importante Congreso el de » Competitividad Teritorial »
Reproduzco aquí las respuestas a algunas cuestiones que se me han hecho por los organizadores para aceptar mi presentación sobre Indexfokus Competitiveness, la metodología-herramienta desarrollada por Businessfokus.com en este 9Clac:
- ¿Cómo se construye el índice de competitividad Indexfokus Competitiveness?:
El índice se construye combinando dos evaluaciones que deben contestar expertos seleccionados por los responsables de la organización a evaluar, en este caso un territorio:
En la primera evaluación los expertos ponderan la importancia que en el mercado global juegan cada uno de los 12 factores de competitividad definidos por el Word Economic Forum. Esta evaluación es equivalente a un análisis del entorno dentro de un proceso de análisis estratégico.
En la segunda evaluación, los evaluadores posicionan, en cada factor de competitividad, al territorio en cuestión. Para ello, se les presenta por cada factor de competitividad cinco buenas prácticas o actitudes por las que destacan los mejores rivales de cada factor. Ellos valoran el grado en que se aplican esas buenas prácticas en el territorio. Esta fase equivale al análisis interno realizado en un proceso de análisis estratégico.
La combinación de las dos evaluaciones permite detectar y cuantificar los Huecos o Brechas de competitividad en cada uno de los Factores de Competitividad del territorio.
Además de un índice General, la metodología ofrece resultados por cada grupo de interés. Esto permite a los responsables del territorio conocer los diferentes enfoques con los que los stakeholders analizan la competitividad del territorio, lo que ordena la discusión entre ellos, permite conocer los mutuos intereses y por último consensuar la acción colectiva - ¿Cómo define competitividad ?
Competitividad es un concepto difuso, integrador de otros y dinámico. La metodología Indexfokus ha sido diseñada para evaluar conceptos difusos a partir del análisis de las visiones que del objeto hacen sus grupos de interés. Indexfokus Competitiveness entiende por competitividad esto: “La competitividad de una organización o de un territorio es la consecuencia de que personas competentes, por sus ansias de mejorar, se organicen para optimizar la comercialización de sus productos y servicios y ser más productivos, generando la cultura de innovación necesaria para poder anticiparse a los competidores en dar respuestas a la sociedad, creando valor de manera honesta y sostenible” - ¿Qué lo diferencia de otros índices de competitividad en el mundo: benchmarking, aspectos positivos y diferenciadores del índice propuesto?
Todos los índices desarrollados hasta ahora para evaluar la competitividad se fundamentan en metodologías econométricas. Como bien sabrán los lectores de estas notas, el método desarrollado por el WEF para evaluar la competitividad de las economía nacionales es el que mayor aceptación tiene a nivel mundial, pero en cuanto se desea con él evaluar niveles territoriales menores: Regiones, Comarcas.., la dificultad de disponer de estadísticas suficientes y fiables para elaborar indicadores y ponderarlos adecuadamente se incrementa exponencialmente y la metodología se hace inaplicable. The World Competitiveness Yearbook presentado por IMD incorpora al análisis cuantitativo de las economías nacionales algunas cuestiones cualitativas derivadas de encuestas de altos ejecutivos de los países analizados. También este índice es difícilmente aplicable a entornos más «micro» Dado el interés de las regiones y de sus políticos, por conocer su posición relativa en cuanto a competitividad, el número de índices distintos existentes para evaluar la competitividad y crear “ rankings” se ha multiplicado generando un efecto perverso, ya que cualquiera de ellos es discutible frente a los otros. Este efecto se amplifica porque la inmensa mayoría de estos índices están realizados por prestigiosas instituciones, lo que hace más difícil todavía la elección de uno de ellos. El profesor Thomas Berger en 2009 encontró 217 índices regionales publicados. Es lógico pensar que actualmente este número será notablemente mayor.
Indexfokus Competitiveness no es un método cuantitativo, aunque sí transforme en números e indicadores las percepciones de expertos que comparten desde diferentes actividades una cadena de valor. Del análisis de los diferentes stakeholders es de dónde Indexfokus Competitiveness obtiene su información para elaborar sus índices. Esta metodología es por tanto disruptiva y totalmente innovadora. Se basa en la opinión de expertos recogida y clasificada, siguiendo un orden predeterminado. Espero que se valore este aspecto en el 9Clac .
Frente a las tradicionales, la Metodología Indexfokus, da entrada en la evaluación de la competitividad a los grupos de interés tal y como sugiere la Teoría de Stakeholder. Cuando se comparte una cadena de valor, la competitividad colectiva se alcanza cuando las relaciones entre todos los interesados es win-win. Los políticos y las sociedades de desarrollo regional deberían conocer la percepción que todos los stakeholders tienen de la competitividad regional para hacer un diagnóstico compartido y formular una estrategia competitiva consensuada. La aplicación informática desarrollada en la nube, permite conseguirlo reduciendo los tiempos y costes de los procesos tradicionales. Utilizada sistemáticamente, Indexfokus Competitiveness se transforma en una brújula hacia la competitividad.
La gestión de organizaciones complejas como son territorios, clústeres, sectores, se hace más sencilla con Indexfokus, ya que sus resultados gráficos permiten mostrar y comparar las diferentes visiones que tanto del mercado como de la organización tienen los stakeholders. Esto facilita consensuar una estrategia competitiva y fortalecer las relaciones win to win. - Ideas generales:
La metodología general fue presentada en el 16th TCI Conference celebrado en Monterrey. También se profundizó en ella en la 17th TCI Conference celebrada en Daegu Corea del Sur. Una buena práctica realizada sobre un cluster, se presentó en el 8Clac celebrado el año pasado en Medellín. En el 9Clac se presenta una práctica realizada sobre un territorio, la Comarca de Ribera de Navarra ( España ), en la que la aplicación muestra como se obtiene un diagnostico de competitividad, se detectan las prioridades y se sugiere una estrategia competitiva, teniendo en cuenta siempre a los grupos de interés.
Me voy pa Chile !!! Qué emoción !!!
EDM
Deja tu comentario