Honestidad y RSC.
Son varios los académicos que alertan sobre la #honestidad de los informes de #RSC.
Algunas empresas y organizaciones elaboran costosísimas memorias sociales y medioambientales, haciéndose trampas en el solitario, para aparentar una excelencia que no tienen.
Desgraciadamente, como también la información se consume más por la forma que por el fondo, una atractiva memoria puede ser el truco para ocultar problemas latentes.
La #RSC y la #honestidad empresarial.
En resumen, la «#honestidad empresarial» en estos casos depende de los siguientes puntos:
1º Que el la memoria de RSC no se realice como elemento del marketing reputacional escondiendo los problemas reales ante la Opinión Pública.
2º Que en en el informe prevalezca el interés general a largo plazo por encima del interés empresarial a corto.
3º Que sea elaborado teniendo en cuenta los orientaciones de la Dirección sin dejar participar libremente y en igualdad de oportunidades a los demás grupos de interés: sus stakeholders.
(Accionistas, empleados, proveedores, clientes, administraciones, asociaciones medioambientales, asociaciones humanitarias, potenciales afectados en el territorio por emisiones y desechos).
4º Que la influencia de la empresa en su entorno sea tan grande que lleve a los evaluadores a relajar su nivel de exigencia en la evaluación de sus comportamientos.
5º Que se apliquen indicadores estándar al análisis de la RSC, útiles para una empresa en general, pero improcedentes para diagnosticar los problemas económico-sociales para de una organización en particular.
La propuesta Indexfokus:
La metodología Indexfokus evita estos problemas.
Indexfokus da entrada en el proceso de evaluación a todos los Grupos de Interés de una organización. Todos diagnostican la RSC en igualdad de oportunidades y libres de toda influencia.
Indexfokus detecta los problemas en los que coinciden todos los grupos con la dirección y aquéllos en los que hay discrepancias.
La aceptación de la metodología Indexfokus para gestionar la #RSC por #stakeholders, es una manifestación de que la organización desea actuar en materia social y medioambiental de manera #transparente y eficaz, pensando más en el bien común que en su bien particular.
Enrique Díaz Moreno
Deja tu comentario