Del capitalismo a la Creación de Valor Social:

La creación de valor social es lo que nos mueve o debería mover colectivamente.

Este nuevo artículo de McKinsey & Company vuelve de nuevo sobre el que se ha considerado el objetivo esencial de las empresas: Maximizar el valor de la acción.

Es innegable que desde los años 60, la sociedad europea y en general las economías occidentales han ido ablandando la idea de Capitalismo. Recuerdo en mis tiempos de estudiante del MBA en el IESE, las discusiones entre profesores sobre este tema.

Para unos la creación de valor social era consecuencia de las búsquedas individuales del beneficio personal dentro de la legalidad existente, para otros era consecuencia del comportamiento ético de quienes además de dirigir empresas inteligentemente, tenían en cuenta el efecto social de sus decisiones.

La Teoría de Stakeholders

La Teoría de Stakeholders, en los 80, propuso formalmente tener en consideración a todos los grupos de interés a la hora de gestionar.

stakeholdersPara los más liberales, esta Teoría era un movimiento de izquierdas. Quería despojar a los ricos y poner al mando de las empresas a los que nunca se jugaban su dinero: los trabajadores.

Esta discusión todavía se mantiene, como muestra el artículo en cuestión.

Lo sensato

Como han advertido los gurús de la estrategia más sensatos, Argandoña por ejemplo, conocer bien a los stakeholders de una organización es lo más inteligente que puede hacer un directivo.

Identificar los grupos de interés en la cadena de valor y el tipo de relaciones #ganar-ganar que les relacionan entre sí y con la organización, es esencial para tomar buenas decisiones.

La inmediatez o el largo plazo

«Pan para hoy hambre para mañana» es un dicho de toda la vida que debería tenerse en cuenta cuando se elaboran las cuentas anuales de cualquier empresa. La cuestión es: ¿hasta dónde aprieta el hambre o la avaricia?

La avidez de los mercados financieros, nosotros mismos cuando actuamos como accionistas, es el gran problema para la dirección de empresas actualmente.

La RSC, Sostenibilidad e incluso inversiones en I+D+i pasan a un segundo plano cuando el objetivo es dar este año la máxima rentabilidad al accionista. Por eso la gente desconfía.

En mi opinión, llegado este caso, la mejor manera para asegurarse de que el futuro de la empresa no está en juego es preguntar a los stakeholders si la empresa actúa bien y se puede permitir repartir esos beneficios.

Businessfokus ha creado la Plataforma Indexfokus para dar entrada a los stakeholders a la hora de tomar decisiones importantes para el futuro de la organización