La metodología Indexfokus se inspira en los Modelos Multicriterio de Ayuda a la Dirección MCDA y desarrollada informáticamente, se comporta como una herramienta para la gestión de las cualidades de la organización.
La transparencia del método, su agilidad y la sencillez de su operativa, la hacen también especialmente útil en el análisis y discusión de proyectos complejos en los que intervienen criterios cualitativos y concurren posturas e intereses diferentes, en un entorno de incertidumbre.
Las características que, a diferencia de otros modelos de evaluación de aspectos cualitativos de la gestión, dan a Indexfokus la máxima utilidad son las siguientes:
- “Permitir el acceso a la evaluación a todo interesado en la organización, asegurando su participación anónima y libre de toda influencia”.
- “Aprovechar la visión de todos los stakeholders para mejorar la gestión de la organización”.
- “Evitar las suspicacias y críticas dando cabida, en un entorno de transparencia y libertad, a todos los discursos de quiénes pretenden resolver los problemas de la organización y de quiénes pueden verse afectados por ella”.
- “Posibilitar la participación de expertos, en las mismas condiciones que los demás evaluadores, cuyos resultados grupales sirvan de referencia en el análisis de los resultados”
- “Constituirse como plataforma que propicie el diálogo entre todos los grupos afectados, en torno a los valores que orientan el comportamiento de la organización”.
- “Servir para el desarrollo de una herramienta de gestión que permita detectar y corregir ágilmente comportamientos indeseados que alejan a la organización de sus valores”.
- “Simular escenarios de análisis permitiendo asignar pesos a los atributos, sub-atributos y grupos de interés que intervienen en la evaluación”.
- “Considerar la diversidad existente de las clasificaciones de los stakeholders, que determinan perspectivas diferentes para el análisis de la organización”.
- “Permitir conocer en qué medida los stakeholders comparten la descripción de los valores de la organización”.
- “Permitir conocer y comparar las valoraciones que los stakeholders de la organización hacen de las actitudes, habilidades y capacidades asociadas a las cualidades instrumentales que configuran el valor estratégico en cuestión”.
Descripción general de la Metodología Indexfokus

Esta figura muestra el proceso general de evaluación. Aparentemente no difiere del que siguen los modelos convencionales, pero existen una serie de características distintivas de esta metodología, que afectan de forma significativa al proceso:
- Está diseñada para poder ser utilizada como herramienta informática, lo que permite dar entrada en el proceso de evaluación, simultáneamente, a cuantas personas se desee, independientemente de ubicación o idioma.
- Los evaluadores son seleccionados por sus conocimientos, experiencia, relación con la organización e interés positivo en ella. Interesados no seleccionados podrán participar también en la evaluación.
- Los evaluadores son asignados a grupos de interés o afinidad, desde cuyas perspectivas resulte conveniente analizar la organización; género, por ejemplo.
- Utiliza dos evaluaciones. En la primera, cada evaluador asigna pesos a los factores clave, en función de su importancia en la descripción del valor. En la segunda, se valora, dentro de una escala, el grado de excelencia con que se aplican en la organización una serie de actitudes y buenas prácticas asociadas a cada factor clave. Factores y buenas prácticas se corresponden con las generalmente admitidas por la comunidad académica.
- La distribución de las dos evaluaciones a los evaluadores se hace por internet, lo que reduce sustancialmente el tiempo de evaluación, permitiendo obtener resultados y reaccionar rápidamente.
- Cada evaluador cumplimenta las dos evaluaciones en el momento que desee, dentro de un plazo dado, desde cualquier terminal informática, de manera individual y libre de toda influencia.
- Los resultados individuales se acumulan y se ofrecen tanto por grupo, como de manera general, por lo que el anonimato está garantizado.
- Todos los resultados pueden representarse en formato gráfico, lo que facilita visualizarlos y comparar consensos y discrepancias entre las diferentes perspectivas.
- Como herramienta informática, la metodología permite simular resultados asignando pesos de importancia a todos los niveles: factores clave, buenas prácticas, evaluadores y grupos. Esta capacidad permite adaptarse a diferentes procesos de evaluación y resulta muy útil en el análisis de escenarios en reuniones de discusión colectivas.
- La metodología transforma las percepciones individuales en números, y presenta los resultados en formato gráfico.
En la siguiente figura se muestra como dos evaluaciones forman el núcleo de la metodología Indexfokus:
Los cuadrados representan los factores del valor a los que el evaluador debe dar pesos, en función de su importancia, en la primera evaluación. Los círculos representan las actitudes y buenas prácticas de la organización asociadas a cada factor, que deben valorarse en la segunda evaluación. Los datos recogidos de las evaluaciones cumplimentadas por los evaluadores, se asignan a los grupos de interés y de afinidad que correspondan obteniendo resultados a nivel grupal. Los resultados generales se obtienen tratando directamente los resultados individuales o ponderando los resultados grupales.